Lizardi: segundo destierro de la ficción de las tierras de la Nueva Españ ; a (II)
El texto representa la continuación del análisis de las novelas de Fernández de Lizardi. En la parte introductoria se analiza la relación entre la sociedad y el discurso ficcional de la época a la luz de aquellos elementos que en el capítulo anterior han sido determinados como decisivos: la actitud...
Permalink: | http://skupni.nsk.hr/Record/ffzg.KOHA-OAI-FFZG:307522/Details |
---|---|
Matična publikacija: |
Studia Romanica et Anglica Zagrabiensia XXXIX (1994), str. 155-177 |
Glavni autor: | Polić-Bobić, Mirjana (-) |
Vrsta građe: | Članak |
Jezik: | spa |
LEADER | 02021naa a2200229uu 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 131105s1994 xx spa|d | ||
022 | |a 0039-3339 | ||
035 | |a (CROSBI)363957 | ||
040 | |a HR-ZaFF |b hrv |c HR-ZaFF |e ppiak | ||
100 | 1 | |a Polić-Bobić, Mirjana | |
245 | 1 | 0 | |a Lizardi: segundo destierro de la ficción de las tierras de la Nueva Españ ; a (II) / |c Polić-Bobić, Mirjana. |
246 | 3 | |i Naslov na engleskom: |a Lizardi, or how ficcional discourse was banned from colonial New Spain | |
300 | |a 155-177 |f str. | ||
363 | |a XXXIX |i 1994 | ||
520 | |a El texto representa la continuación del análisis de las novelas de Fernández de Lizardi. En la parte introductoria se analiza la relación entre la sociedad y el discurso ficcional de la época a la luz de aquellos elementos que en el capítulo anterior han sido determinados como decisivos: la actitud del lector frente al discurso ficcional, el mercado de libros, las diferencias entre los espacios culturales peninsular y americano, la educación del nuevo lectorado. A continuacuón se procede al análisis de las tres novelas: se analiza el cambio de la visión del mundo evidente en ellas con respecto a las novelas americanas anteriores, y las modificaciones que sufre el "nuevo saber" dieciochesco al ser adaptado a las demandas del contenido de las novelas.Finalmente se establecen paralelos entre la expresión de las reservas por parte del autor hacia la interpretación libre del discurso ficcional en la colonia novohispana del siglo XVI y el del caso de la colonia, y se indican los mecanismos utilizados en las dos épocas para prevenirse de la inestabilidad del texto ficcional. | ||
546 | |a SPA | ||
690 | |a 6.08 | ||
693 | |a sociedad, cultura colonial, discurso ficcional, prohibición |l hrv |2 crosbi | ||
693 | |a society, colonial culture, ficcional discourse, ban |l eng |2 crosbi | ||
773 | 0 | |t Studia Romanica et Anglica Zagrabiensia |x 0039-3339 |g XXXIX (1994), str. 155-177 | |
942 | |c CLA |t 1.01 |u 1 |z Znanstveni - clanak | ||
999 | |c 307522 |d 307520 |